028
Que hace algunas horas Kiko Rivera aka Paquirrín haya sufrido un ictus pone sobre la mesa algunas cosas interesantes que me gustaría destacar y comentar con vosotros y que me atañen a mí también por mis propios miedos, ansiedad e hipocondría.
La primera es que ser un drogadicto politoxicómano no es sano para un cuerpo, pero ahí tenemos casos y casos de politoxicómanos en pie con setentaylargos dándolo todo (no sé, Mick Jagger) o con cincuentaypocos y mucha carretera (¿eh, Jorge Javier?). La salud, por suerte, no depende exclusivamente de un indicador. Sirva el ejemplo de muchos alcohólicos, que siguen en pie nadie sabe cómo.
El caso de Kiko Rivera es paradigmático por su importancia mediática. El DJ va a estar en el candelero durante meses y se van a ir destripando todos y cada uno de sus movimientos, adicciones, excesos, causas y soluciones a su incidente. ¿Se podría haber evitado? ¿Se recuperará por completo? ¿Podrá volver a su vida anterior?
Las mismas preguntas que se hicieron cuando el popular actor José Luis Gil (LQSA) fue víctima de un ictus isquémico en noviembre del año pasado pero con una salvedad: el (pre)juicio de la población en general.
A José Luis Gil nadie le echará en cara si en su juventud se hizo dos rayas o se fumó un porro; a Kiko Rivera las hienas de la información le atribuirán todo lo que no ha hecho además de todo lo que él mismo ha confesado que ha hecho. Porque ser hijo de La Pantoja y haber protagonizado decenas de portadas en revistas, programas de televisión y polígrafos de la verdad lo ponen en la cuerda floja del juicio fácil.
Retomando, me gustaría destacar la importancia de cuidarse. Parece obvio, es un consejo absurdo por lo evidente, pero no deja de ser importante recordarlo. Recordarnos a nosotros mismos que lo único que tenemos es la salud y que esa salud se ve deteriorada por el ritmo de vida que llevamos. El sedentarismo mata y la OMS ha lanzado un llamamiento evidenciando una pandemia silenciosa que provocará en pocos años más de 500 millones de enfermos crónicos con obesidad, cardiopatías, ansiedad, hipertensión, cáncer, diabetes… una pandemia que podría mitigarse con actividad física y hábitos de vida saludables.
Kiko Rivera no ha llevado unos hábitos de vida saludables. Lo sabemos porque lo ha contado él mismo: 8 millones de EUR gastados en drogas y fiestas. Tampoco es que su alimentación haya sido crudivegana y su Twitch ha dado cuenta de sus festines de comida procesada semana tras semana. El tío es un Monster.
Diagnosticado de diabetes, gota e hipertensión tenía grandes posibilidades de sufrir un ictus… ¿pero tan pronto? ¿con 38 años?
Se me encoge el corazón.
Yo tengo 41 y acuérdate del dicho: ‘cuando las barbas de tu vecino veas cortar, por las tuyas a remojar’.
Ya no fumo, no bebo alcohol, no me drogo, como razonablemente bien, hago deporte varios días por semana… entonces ¿por qué mi cabeza me dice que tengo la tensión alta? ¿por qué tengo taquicardia cuando me hacen un electro? ¿por qué tengo pesadillas todas las semanas? ¿por qué me duele aquí?
Porque tengo miedo a la enfermedad. A quedarme inválido. A no ser autosuficiente. A la dependencia. A ser una carga familiar.
Porque cada día que pasa los hábitos no son determinantes y la edad coge peso.
Porque la genética es desconocida y juega un papel protagonista en el desarrollo de ciertas enfermedades.
Y, sobre todo, porque nadie, NADIE, debería sufrir un ictus con 38 años.
2
El mundo del diseño está cambiando a una velocidad absurda. Las inteligencias artificiales no sólo son capaces de crear armas biológicas inimaginables en horas sino también de generar imágenes de todo aquello que pidas en segundos.
Ejemplos de esto son los motores DALL-E, Midjourney y Stable Diffusion. De estos últimos, puedes probar el funcionamiento de Stable Diffusion aquí: simplemente, deja volar tu mente y escribe en el campo de texto lo que quieres que la IA te muestre.
Por ejemplo: ‘escritor calvo con ojos verdes, barba larga y una ventana’ (bald writer with green eyes and long beard):
Efectivamente, se parece a mí.
No he subido mi imagen para que la IA realizase la composición, pero esto alimenta mi teoría de que todos lo calvos con barba somos iguales. No obstante, te invito a elegir tus propias palabras y compartir los resultados conmigo en @heyazorin.
: e x t r a :
Si quieres seguir jugando con las IA’s, con drawanyone puedes subir 5 imágenes tuyas o de cualquier otra persona y pedirle que te dibuje en cualquier pose o estilo. El periodista @angeljimenez ha compartido un hilo con sus resultados.
Esto es peor que TikTok.
Breve tutorial para aprender a editar las fotos en RAW del iPhone 14 Pro.
Monotasking: la revolución de hacer una sola cosa a la vez.
Hallada la primera familia Neandertal: un padre y su hija adolescente.
Se estrena en cines ‘Cerdita’, un largometraje inspirado en un corto del mismo nombre, reparto y directora estrenado en 2018 y que te dejo bajo estas líneas. El bullying y la gordofobia en el punto de mira.