029
Cerillas, velas, agua embotellada, latas, arroz, pasta y pilas son algunas de las cosas que mi suegra lleva almacenando meses en su garaje. Los medios de comunicación aumentan constantemente la sensación de fin del mundo y el mensaje cala en la población general y en mi padre y mi suegra en particular.
Mi padre completó hace algunas semanas su proceso de independización —como él lo llama— con la instalación de canaletas y depósitos para la recogida del agua de lluvia en su tejado. Junto a los paneles fotovoltaicos —que le proporcionan hasta 4 kWh de electricidad— y el acumulador solar —con el que dispone de agua caliente sanitaria por toda la casa— el agua de lluvia recogida en dos depósitos de tamaño considerable le garantiza agua de consumo si la potabiliza o agua de riego para sus jardines en caso de necesidad.
Mi suegra y mi padre no viven juntos, pero sus mentes funcionan de forma parecida.
Ellos tienen su plan en la cabeza. Un plan con fisuras. Un plan que no funcionaría en ningún caso pero que crece junto a ellos, que riegan y que los tranquiliza, que de eso se trata, de vivir tranquilo.
Yo tengo mis dudas y se las cuento a mi padre. Le digo que como no se preocupe de clorar el agua de los depósitos se convertirán en poco tiempo en nido de mosquitos; que se acuerde del mantenimiento de las placas fotovoltaicas porque se ensuciarán cuando llueva y serán menos eficientes… pero a él no parece importarle. Está tranquilo, que es de lo que se trata.
Mi suegra tiene sus propios miedos, pero comparte con mi padre uno, el más crucial: la soledad.
Los abuelos son los verdaderos preppers.
Al menos eso defiende Adrián de la Cruz, uno de los muchos instructores de preparacionistas que puedes encontrar por internet:
Hay personas que lo que hacen es llenar su casa de armas, cuchillos, machetes, ballestas, y por ejemplo yo lo que digo es que lo importante es tener una reserva de agua.
Si juntamos la energía y el agua de mi padre con las latas, pasta, arroz, velas y pilas de mi suegra podríamos vivir durante un tiempo en el caos, ¿pero cuánto tiempo? ¿en qué condiciones? ¿qué seguridad habría de que no seríamos rápidamente atacados por otros supervivientes?
En ‘Apagón’, la serie de Movistar+, España y parte de Europa se ve salpicada por una tormenta solar de dimensiones épicas que afecta a la infraestructura eléctrica y deja sin corriente a toda la población.
El tiempo pasa y los 5 episodios de la serie te cuentan historias de personas desde diferentes puntos de vista: urbanitas, sanitarios, pastores… todos ellos afectados por la misma situación pero sobreviviendo de distinta forma donde, como siempre, el peligro más grande no son las inclemencias meteorológicas sino el ser humano.
Lo pienso y lo repienso: ¿de qué sirve aguantar un tiempo más si el mundo ha dejado de existir?
Quién sabe, quizá cambie de idea el día que todo haya desaparecido y esté cocinando sopa de piedras con la familia.
Mmmm, qué rica.
2
Para rica, la golosina. Siempre he querido saber cómo se fabrican las golosinas, así que ahí va un vídeo de la fabricación de gominolas Fini, una marca española afincada en Murcia.
3
A principios de semana pisé una oficina bancaria por primera vez en años.
Somos hijos de internet, de los ordenadores, de la tecnología; somos hijos de los avances, de las novedades y del nuevo status quo.
Nuestros hijos lo serán todavía más y serán capaces de hacer cosas que nosotros no entenderemos. Como los abuelos y abuelas que deambulaban por la oficina de CaixaBank número 8406.
No sé si ellos son capaces de asimilar, en una misma vida, tantísimo cambio de paradigma. De tener el dinero físico y tangible bajo el colchón a tener que utilizar una aplicación móvil para realizar todas las gestiones, un cajero táctil informatizado desde el cual sacar dinero y un asistente virtual que te atiende por teléfono si pulsas 1.
En muchos casos, los abuelos y abuelas que deambulan pesadamente por la oficina de CaixaBank se sienten desplazados y abandonados en un mundo en el que sobran sus preguntas, molestan sus desaires y lo que se espera de ellos es que sus pensiones —dinero asegurado— sigan engordando los trimestres de las cuentas de resultados.
Salí del banco y sólo tenía ganas de prenderle fuego.
Dennis y Akiko Tito contratan el primer viaje de turismo espacial con SpaceX consistente en rodear la Luna.
La serie ‘The Boys’ (Amazon Prime) presenta a sus dos nuevas personajes.
eldiario.es presenta ‘En la UCI pediátrica’, un podcast de 5 enfermeras/os de la UCI pediátrica del hospital tinerfeño Nuestra Señora de Candelaria.
¿Fin de la calvicie? Científicos logran hacer crecer pelo in vitro a partir de células madre. De momento, en ratones.