036
Popularmente se atribuye a la cultura japonesa el proverbio de las tres caras:
La primera es la que enseñamos al mundo.
La segunda es la que enseñamos a nuestros amigos cercanos y nuestra familia.
Y la tercera no se la enseñamos a nadie. Esa cara es el reflejo más verdadero de ti
Buceando entre la literatura japonesa no parece que exista dicho proverbio y su origen se deba más a una leyenda urbana generada en occidente que a la propia realidad. Sin embargo, la psicología estaría de acuerdo con interpretar y resumir de esta forma cómo es el comportamiento humano.
Todo lo que dices habla de ti, en especial cuando hablas de otro.
Esta otra frase, atribuida a Paul Valéry a la vez que a Alejandro Jodorowski, hila perfectamente con lo que en realidad somos: la tercera cara, la oculta, la secreta. La que nos produce ansiedad, la de lo nunca contado, la de la histeria y los ataques de pánico. Y, ¿cómo vamos a referirnos a los demás si no es desde dentro? ¿cómo mantener de por vida una máscara sin que se nos caiga?
Ninguna persona en su sano juicio sería capaz de soportar el peso de un guión durante toda una vida. En su sano juicio, claro.
Porque somos capaces de acuclillarnos en el baño, de llorar las penas que todavía no han sucedido, de sentirnos mal por cosas cuyos desenlaces están por llegar en algún momento o de vomitar los secretos hasta vaciarnos, limpiarnos con el dorso de la mano y estirar de la cadena mientras todo gira y desaparece.
2
Son las 0:21h.
Llevo una hora durmiendo y me despiertan lo gemidos rítmicos de la pareja de mi vecino divorciado: ‘ah-ah-ah-sigue, ah-ah-ah-sigue’.
El compás es perfecto, un 4/4 de manual, un chachachá sexual un martes por la noche.
Me doy la vuelta e intento conciliar de nuevo el sueño, pero el dramatismo crece e impide que pueda sumirme en mis propios pensamientos.
Terminan, pero sin grandes fuegos artificiales. Ella apenas ha variado el compás y el tono y a él —esta vez— no lo he escuchado jadear como un bulldog francés.
0:39h. Me duermo.
03:14h. Vuelve la ópera.
Me despierto y ya no sé ni qué hora es ni en qué día estoy. Recuerdo haber cortado en dos con un cuchillo jamonero la fina línea entre sueño y vigilia hace unas pocas horas y me sorprende que vuelvan a la carga en mitad de la madrugada.
Ya follan más que yo, pienso. Ni siquiera siento envidia. Sólo quiero dormir. Ella sigue marcando el compás con precisión suiza.
1, 2, 3, chachachá.
Caigo rendido.
‘No es solo echar un polvo. Es redescubrirte, valorarte y empoderarte en tu singularidad. No soy un héroe ni un pobrecito. Tampoco quiero ser normal. Solo quiero vivir’. —La sexualidad en la discapacidad.
Fan de AD España, el canal de YouTube de Architectural Digest donde enseñan las casas de los famosos. Perfecto para pasar un rato viendo lo que nunca tendrás.
El césped artificial y su alto impacto ecológico. Microplásticos por todas partes.
Guarda esta página web para encontrar siempre la BibliotecaSecreta, un bot de Telegram para descargar libros de forma poco ética.
Curan a Alyssa, de 13 de años, de una leucemia incurable mediante edición genética.
El 21 de diciembre se estrena ‘The Whale’, la película que nos marcará para siempre: a nosotros y a la carrera cinematográfica de Brendan Fraser.